Intervención individual de atención temprana en sede

¿Qué es?

En nuestra unidad de atención infantil temprana desarrollamos sesiones individuales donde el objetivo prioritario de la intervención es estimular, dar estrategias y herramientas de mejora a la comunicación y el lenguaje, a través de la realización de actividades para niños con autismo.

 

  • Terapia ocupacional

La intervención en terapia ocupacional parte de una valoración individual de la persona, de sus necesidades y capacidades para realizar un adecuado tratamiento, capacitándole para alcanzar el mayor grado de autonomía posible en su vida diaria.

El objetivo general es capacitar a las personas para lograr su participación en las actividades de la vida diaria. Las sesiones se realizan en sala y en entorno natural en función de las necesidades de la persona.

 

  • Integración sensorial

Favorece que la persona disfrute de una mejor relación con su entorno, desarrollando una mayor tolerancia y adaptación a diferentes estímulos sensoriales (luces, sonidos, texturas…). Contribuye a potenciar la autorregulación, la atención y la coordinación, al mismo tiempo que impulsa sus habilidades sociales. De esta manera, se promueve un comportamiento más organizado y un mayor bienestar en la vida cotidiana.

 

  • Terapia de alimentación

El objetivo es ayudar a la persona a superar dificultades relacionadas con la alimentación, mejorando su relación con la comida para que pueda alimentarse adecuadamente, abordando los desafíos sensoriales, orales, motores y conductuales

 

  • Fisioterapia

A través de técnicas y ejercicios específicos adaptados a cada persona se mejora la movilidad, la fuerza muscular, la coordinación y la postura. En el contexto del autismo, la fisioterapia es una herramienta valiosa para fomentar el desarrollo de las habilidades sociales y la confianza en sí mismo. Se realizan sesiones en sala de manera individual.

 

  • Logopedia

A partir de una evaluación se establecen los objetivos de comunicación con la persona con autismo que se centran en mejorar su comunicación verbal, no verbal y social. El objetivo principal del servicio es dotar a la persona de herramientas que le permitan tener una comunicación lo más funcional posible.

 

  • Implementación de sistemas (SAAC)

Sesiones enfocadas a facilitar la comunicación cuando el lenguaje oral es limitado, no funcional o ausente. Los SAAC permiten que la persona pueda expresar sus necesidades, emociones, ideas y deseos, lo que reduce frustraciones, mejora la conducta y promueve la inclusión.

 

  • Psicología

Aborda aspectos clave del desarrollo emocional, conductual, cognitivo y social del niño desde los primeros años de vida. Su objetivo principal es favorecer un desarrollo más armónico y funcional, adaptado a las necesidades del niño y su familia.

 

  • Psicología sanitaria

La psicología sanitaria busca la promoción de la salud mental y el bienestar de sus familias. El psicólogo sanitario trabaja para prevenir, diagnosticar y tratar problemas de salud como ansiedad, depresión y otros trastornos comórbidos. También se enfoca en el apoyo a las familias, ayudándolas a manejar el estrés y la dificultad que implica cuidar a un niño autista.  

 

  • Apoyo conductual positivo

El apoyo conductual positivo está enfocado en evaluar, entender y modificar conductas de niños y niñas con autismo para ayudarles a desarrollar habilidades funcionales, comunicativas, emocionales y sociales.

Lo que se pretende es promover el desarrollo integral del niño, mejorar su calidad de vida y facilitar su inclusión en diferentes entornos.

¿Qué objetivos tiene?

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos recursos que 
te ayudarán a convivir y potenciar a las personas con autismo