Historia

¿Qué es Talentismo?

Talentismo es la nueva identidad de Astrade, asociación nacida en 1996 en la Región de Murcia como respuesta a una necesidad urgente: la de un grupo de familias que no encontraba apoyo ni recursos adecuados para sus hijos e hijas con autismo. En una época en la que el autismo era aún poco conocido, estas familias decidieron unirse y construir, desde cero, una red de apoyo mutuo. Lo que comenzó como un pequeño colectivo se transformó con el tiempo en la asociación de autismo de Murcia, comprometida, sólida y referente en toda la región.

Desde el principio, nuestra misión ha sido clara: mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y la de sus familias, acompañándolas en cada etapa de la vida con un enfoque individualizado, inclusivo y respetuoso con la neurodiversidad.

 

A lo largo de los años, Astrade ha crecido en servicios, centros, profesionales y personas atendidas. Hemos desarrollado programas especializados en atención temprana, educación, empleo, vida adulta, ocio, formación familiar y defensa de derechos.

 

Casi 30 años después de su creación, Astrade desarrolla la identidad Talentismo, palabra que une el talento con el autismo y con la que queremos expresar el potencial único de cada persona con autismo. Seguimos avanzando con la misma ilusión del primer día, convencidos de que la inclusión real y la igualdad de oportunidades son posibles.

 

Más que una asociación de autismo en Murcia, somos una gran familia que camina unida, donde cada historia cuenta y cada paso suma. Porque en Talentismo creemos en las capacidades, la diversidad y el poder de una comunidad que no deja a nadie atrás.

Formamos parte de 
otras organizaciones autonómicas y nacionales:

PLENA INCLUSIÓN Región de Murcia

Visitar

Federación de Autismo de la Región de Murcia

Visitar

Confederación 
Autismo España

Visitar

¿Quién forma Talentismo?

Talentismo está formado por cerca de 1.400 familias, repartidas por toda la Región de Murcia, las cuales conforman su Asamblea. Tal y como se deriva de sus Estatutos, existe una Junta Directiva cuya principal función es el gobierno y representación de la Asociación.

 

Para desarrollar los planes diseñados por la Junta Directiva, Talentismo cuenta con un grupo de profesionales conformado por alrededor de 200 personas, así como un  importante colectivo de voluntarios.

Junta Directiva
Equipo

Nuestro compromiso

Nuestro compromiso: integrar, acompañar y transformar cada vida con vocación y cercanía.

Misión

Nuestra misión


En Talentismo trabajamos para acompañar a las personas con autismo y sus familias para que vivan con dignidad, derechos y calidad de vida, reconociendo y celebrando su talento único para construir una sociedad que promueva la justicia social, mediante el desarrollo de alianzas estratégicas, innovación social y tecnológica, y una gestión excelente, ética y transparente.

Nuestra visión


Talentismo aspira a ser una organización referente en la defensa de los derechos, la inclusión y la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, reconocida por su innovación social y tecnológica, su compromiso ético y su capacidad de inspirar a la sociedad a valorar la neurodiversidad como una riqueza humana.

Nuestros valores

 

  • Colaboración: Trabajar de forma abierta y corresponsable con familias, profesionales, administraciones y aliados sociales que amplifiquen el alcance y la eficacia de nuestras acciones.
  • Compromiso: Mantener la constancia y coherencia en la defensa de la misión, incluso en contextos adversos para promover la transformación social.
  • Dignidad radical: Reconocer y respetar el valor intrínseco de cada persona, independientemente de sus capacidades o circunstancias.
  • Diversidad: Valorar la neurodiversidad y la diferencia como fuentes de aprendizaje, innovación y cohesión social.
  • Equidad: Garantizar igualdad de oportunidades y apoyos personalizados, ajustados a las necesidades y contextos.
  • Ética profesional: Actuar con integridad, rigor y responsabilidad en todas las intervenciones y relaciones.
  • Excelencia en la gestión: Trabajar con eficiencia, planificación y mejora continua para maximizar el impacto social y el uso responsable de los recursos.
  • Igualdad de género: Promover la equidad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la organización y en la sociedad, garantizando igualdad de oportunidades, trato y participación, y eliminando cualquier forma de discriminación por razón de género.
  • Inclusión: Construir entornos y comunidades donde todas las personas participen activamente y en igualdad de condiciones.
  • Innovación social: Buscar soluciones creativas y útiles que mejoren la calidad de vida y los derechos.
  • Participación adaptada a las necesidades personales: Garantizar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones, realizando los ajustes y apoyos necesarios para que su implicación sea efectiva, significativa y respetuosa con sus necesidades y capacidades.
  • Responsabilidad: Actuar de forma sostenible, honesta y transparente es un principio esencial de nuestra organización. La rendición de cuentas, la ética institucional y la sostenibilidad tanto económica como medioambiental constituyen elementos clave para garantizar nuestra legitimidad social y reforzar la confianza de las familias socias.
  • Sensibilización: Promover el cambio de mirada social hacia la diversidad, generando comprensión y empatía.