La murciana Marisol Conesa Soto, socia de TALENTISMO – Autismo Región de Murcia (anteriormente Astrade) ha ejercido como representante de las personas con autismo de toda España ante el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante el acto de conmemoración del décimo aniversario de la Estrategia Española del TEA.
En su intervención, Marisol Conesa ha reivindicado «políticas públicas sólidas, presupuesto estable y participación directa de las personas con autismo en la toma de decisiones».
La socia de TALENTISMO, que además trabaja como psicóloga en la asociación, ha indicado que «sé, por propia experiencia, lo que significa convivir con barreras, pero también he podido comprobar que cuando se apuesta por el talento esas barreras desaparecen. Porque el autismo, más allá de sus dificultades, es una forma diferente de sentir, de pensar y de relacionarnos. Y, cuando el entorno se adapta a nosotros, esas diferencias pueden convertirse en valores».
También ha expuesto su propia experiencia cuando sufrió acoso en el colegio: «Más de la mitad del alumnado con autismo ha sufrido acoso escolar; por cierto, en ese porcentaje de bullying estuve yo. Pero hay otras miles de historias invisibles de soledad, ansiedad, abandono escolar e incluso ideación suicida aún por conocer».
Para minimizar esta problemática, enumeró distintas medidas que se pueden poner en marcha a nivel nacional como «formación continua de toda la comunidad educativa en autismo y convivencia, protocolos eficaces de prevención y respuesta al acoso, con un enfoque restaurativo, metodologías accesibles, participación activa de las familias y coordinación con salud y servicios sociales».
La representante de TALENTISMO dedicó parte de su intervención a visibilizar también la situación de las mujeres autistas, así como los retos pendientes en empleo, salud y servicios sociales para las personas con autismo.
Antes de concluir, celebró el anuncio del ministro Bustinduy sobre la asignación de 20 millones de euros para reforzar la Estrategia Española del TEA, aunque insistió en que la inversión “solo tendrá impacto real si se traduce en aulas accesibles, profesorado formado, apoyos personalizados, medidas firmes contra el acoso y una participación efectiva de las familias”.