El Autismo

¿Qué es el autismo?

El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta a la forma en que una persona percibe el mundo, se comunica y se relaciona con los demás. El autismo no es una enfermedad, es una manera diferente de procesar la información.

No hay un solo tipo de autismo: cada persona lo experimenta de forma única. Algunas personas necesitan apoyos intensos en su día a día, mientras que otras pueden llevar una vida prácticamente autónoma. Pero todas comparten características comunes que pueden incluir dificultades en la comunicación verbal y no verbal, diferencias en la forma de relacionarse socialmente, intereses intensos o conductas repetitivas y sensibilidad sensorial (hipersensibilidad o hiposensibilidad a sonidos, luces, texturas, etc.).

 

Las personas con autismo tienen capacidades, talentos y formas de ver el mundo que enriquecen nuestra sociedad. Lo que muchas veces limita su participación no es el autismo, sino las barreras del entorno.

 

Por eso, desde Talentismo actuamos: sensibilizamos a la sociedad; ofrecemos apoyos personalizados; promovemos la inclusión en la escuela, el trabajo, la cultura y la vida diaria, y defendemos los derechos de las personas con autismo y sus familias.

¿Cuándo se detecta?

El autismo puede manifestarse desde los primeros años de vida.

 

Aunque no hay dos casos iguales, algunas señales tempranas pueden ser escaso contacto visual, retrasos en el lenguaje, poco interés por el juego compartido o respuestas inusuales a estímulos.

 

Un diagnóstico precoz y una intervención adecuada son claves para el ayudar a desarrollar todo el potencial de la persona y mejorar su calidad de vida.

“El Autismo se presenta de maneras muy variadas en cada persona, 
lo que hace que sea un espectro amplio y heterogéneo”

 ¿Cómo se manifiesta?

El autismo se manifiesta de forma muy diferente en cada persona, lo que lo convierte en un espectro amplio y diverso.

 

Sin embargo, existen algunas áreas clave donde suelen observarse diferencias o desafíos. Las características del autismo pueden aparecer desde la infancia y variar en intensidad según cada persona, algunos ejemplos pueden ser los siguientes:

  • Dificultades en el desarrollo del lenguaje (puede haber ausencia total o retraso).
  • Uso literal del lenguaje: dificultades para entender bromas, metáforas o dobles sentidos.
  • Problemas para mantener una conversación recíproca.
  • Menor uso del contacto visual, expresiones faciales o gestos al comunicarse.
  • Dificultad para iniciar o mantener relaciones sociales.
  • Menor interés por compartir juegos, emociones o logros con otras personas.
  • Problemas para interpretar las emociones ajenas o las normas sociales no escritas.
  • En algunos casos, puede haber aislamiento social o incomodidad en entornos con mucha interacción.
  • Intereses muy intensos y específicos (por ejemplo: dinosaurios, trenes, mapas, tecnología…).
  • Conductas repetitivas como aletear las manos, balancearse o repetir frases.
  • Necesidad de rutinas y resistencia a los cambios inesperados.
  • Tendencia a enfocar la atención en los detalles más que en el conjunto.
  • Hipersensibilidad (o hiposensibilidad) a sonidos, luces, texturas, olores o sabores.
  • Reacciones intensas a ciertos estímulos (por ejemplo, cubrirse los oídos ante ruidos fuertes).
  • Búsqueda de sensaciones específicas (por ejemplo, mirar luces, girar objetos, tocar determinadas texturas).

Habilidades de las personas con autismo

Muchas personas autistas pueden presentar habilidades o características comunes que pueden considerarse fortalezas, especialmente si se les brinda el entorno adecuado para desarrollarlas:

Atención al detalle

Notan pequeños cambios o detalles que otros pasan por alto.

Memoria excepcional

Especialmente en áreas de interés (datos, fechas, listas, rutas, etc.).

Pensamiento lógico

Capacidad para detectar patrones, reglas y sistemas lógicos.

Procesamiento visual

Habilidad para interpretar imágenes, mapas, planos u organizar la información visualmente.

Focos profundos

Suelen desarrollar pasiones profundas por determinados temas (animales, trenes, astronomía, informática, etc.), lo que puede llevar a una experiencia muy avanzada en ese campo.

Talentos destacados

Algunas personas autistas destacan en dibujo o pintura; música, con gran oído y memoria musical; tecnología y programación; y creación de contenido digital o audiovisual.

Persistencia

Pueden ser muy meticulosos y persistentes cuando una tarea les interesa.

Rutina precisa

Cumplen rutinas con exactitud y pueden ser muy fiables en trabajos que requieren repetición y atención.

Honestidad

Suelen ser transparentes y sinceros, sin segundas intenciones ni dobles sentidos.

 Mitos sobre el autismo

El autismo sigue rodeado de ideas erróneas que afectan a la comprensión, la aceptación y la inclusión de las personas con autismo. En Talentismo trabajamos para romper barreras y desmontar falsos mitos porque generan prejuicios y exclusión. Conocer la realidad del autismo nos ayuda a crear una sociedad más empática, justa e inclusiva.

“Las personas con autismo no tienen emociones”

Realidad:

Sienten como cualquier otra persona, incluso a veces con mayor intensidad. Lo que puede cambiar es la forma en que expresan esas emociones.

“No quieren relacionarse con los demás”

Realidad:

Muchas personas con autismo desean tener relaciones sociales, pero pueden necesitar más tiempo, apoyo o entornos comprensibles para lograrlo.

“Todas las personas con autismo tienen discapacidad intelectual”

Realidad:

El autismo no implica necesariamente discapacidad intelectual ni altas capacidades. Hay personas con autismo con distintos niveles de capacidad cognitiva, igual que en la población general.

“El autismo se cura”

Realidad:

El autismo no es una enfermedad, por lo tanto, no necesita cura. Lo que sí necesitan muchas personas con autismo son apoyos adecuados para desarrollarse plenamente.

“Son como robots o genios incomprendidos”

Realidad:

Hay personas con autismo con habilidades extraordinarias, pero no todas las tienen. Esta visión estereotipada deshumaniza y genera expectativas poco realistas.

“El autismo lo causan las vacunas”

Realidad:

Esta teoría ha sido totalmente desmentida por la ciencia. Las vacunas son seguras y no tienen ninguna relación con el autismo.

Famosos con autismo

El autismo no limita el talento, la creatividad ni el éxito y ha formado parte de la identidad de muchas personas que han hecho grandes aportes en el arte, la ciencia, la tecnología, el deporte o la cultura.

 

Aquí te presentamos algunos nombres de personas que han sido diagnosticadas con autismo o que, según estudios y testimonios, probablemente lo estaban (en casos históricos):

Albert 
Einstein


Físico

Isaac Newton


Físico

Ludwig Van Beethoven


Compositor

Amadeus Mozart


Compositor

Woody Allen


Cineasta

Daryl Hannah


Actriz

Dan Aykroyd


Actor

Susan Boyle


Cantante

Anthony Hopkins


Actor

Greta Thunberg


Activista ambiental

Jaime Martínez Alonso


Dibujante